jueves, 17 de agosto de 2017

8 hábitos que te ayudan a incrementar tu productividad

Existen muchos momentos en que es sumamente difícil mantener un ritmo constante de trabajo y poder aprovechar al máximo tu horario laboral. Te compartimos algunos consejos que pueden proporcionarte múltiples beneficios a nivel productivo.
1. Incluye una rutina deportiva
Elegir un momento del día para desconectarte e incluir a tu rutina diaria alguna actividad deportiva te servirá no sólo para aumentar tus niveles de concentración, también te ayuda a reducir niveles de estrés y ampliar tu panorama a la hora de tomar alguna decisión importante.
2. Planifica tu día
Si estableces un cronograma de actividades a seguir a lo largo del día puedes optimizar tu tiempo y hacer que cada minuto cuente, además de que le restas espacio a las tareas innecesarias.
3. Ten metas diarias
Para aprovechar al máximo tu día es necesario anotar en un lugar visible una lista de metas alcanzables diarias, esto se traducirá en un incremento natural de tu productividad, además de brindarte satisfacción personal al señalar lo que ya has realizado.
4. Agenda
Llevar en la espalda toda la responsabilidad de una empresa es una tarea desgastante, tener una agenda te permitirá liberar tu mente y estar al tanto de los pendientes, sobre el orden en el que se deben ejecutar tareas y también la opción de albergar nuestros contactos, los datos y detalles de interés.
5. Puntualidad ante todo
Lo único que no podemos devolver a nadie es su tiempo, la puntualidad es uno de los aspectos más valorados por los clientes, además de que nos permite definir correctamente nuestros tiempos.
6. Hábitos positivos
Crear un nuevo hábito positivo es un manera de re-programarnos, aquí lo importante es que definas cuál adquirir y si éste se adapta a tus necesidades como emprendedor y tu negocio.
7. Realiza pausas
Está comprobado que la saturación de trabajo puede traer problemas a la salud dentro de tu planeación diaria, date unos minutos cada determinado tiempo para descansar de tus labores y despejar tu mente.
8. Una a la vez
Retomando el tema de querer hacer todo al mismo tiempo, es importante que centremos nuestra atención en solucionar las cosas una por una, para que fluyan de manera más natural y del mismo modo avanzamos con mayor velocidad y calidad.
En muchas ocasiones quisiéramos cubrir todo y dejar las cosas a la perfección, pero ser emprendedor lleva una gran carga de trabajo y si es demasiado, es recomendable delegar labores al equipo para cubrir todo en menos tiempo. ¿Has experimentado conflictos de productividad por no organizar bien tus actividades?

Cómo dejar de ser sólo un jefe y convertirse en un líder

Conoce los elementos clave que te hacen ser un líder, ¡Desarróllate para beneficio de tus colaboradores y empresa!

La diferencia es clara: un jefe da órdenes y espera resultados; un líder, en cambio, inspira, acompaña y es capaz de sacar lo mejor de los miembros de su equipo. Son dos estilos opuestos, que definen la esencia de una compañía y su clima laboral. Y que tienen un impacto directo en los resultados del negocio.
Los empleados son el oxígeno de una empresa. Su trabajo, sus ideas y su entusiasmo son los que la mantienen en movimiento y hacen realidad los planes de los dueños y altos ejecutivos y para ello, necesitan sentirse motivados por la misión y visión de la compañía, pero también por sus líderes. Al final, la gente no solo trabaja por dinero.
¿Pero cómo convertirse en un líder? Como explican los expertos, y en contra de la creencia común, lo que hace falta no es carisma, sino un compromiso real con el crecimiento profesional y personal de los empleados. Se trata de avanzar juntos, en una relación de confianza y respeto mutuos. Aquí te compartimos cinco claves para lograrlo.
1. Trata a tus empleados como si fueran tus socios
Un líder espera que los integrantes de su staff cumplan con su trabajo, pero también que puedan desarrollar sus talentos y alcanzar sus objetivos personales. Un trabajador no es alguien anónimo, es un ser único que también está escribiendo la historia de éxito de la empresa.
2. Conoce a tu equipo
¿Sabes quiénes son tus empleados? ¿Con qué sueñan? ¿Qué los preocupa? ¿Si se sienten realmente comprometidos con la misión del negocio? A medida que una empresa crece, es más difícil que el dueño tenga un contacto directo con los trabajadores. Por eso, es importante que desarrolles canales de comunicación y que el departamento de Recursos Humanos no sea tu única fuente de información.
3. Se claro en cuanto a tus expectativas
Para motivarse, un empleado necesita tener objetivos claros y saber qué se espera de él y por supuesto, sentir que su trabajo es valorado. Para ello, es necesario dar seguimiento al desempeño de cada miembro del equipo, y darles una retroalimentación periódica sobre sus logros, errores y oportunidades de mejora.
4. Practica el “Honor, a quien honor merece”
Muchos jefes caen en el error de no premiar a aquellos empleados que logran los mejores resultados, ante el temor de generar celos en el resto del equipo, y entonces enfrentan un gran peligro: perder a su mejor talento. En una empresa exitosa, la llamada meritocracia es necesaria. Aunque a veces no resulte políticamente correcta.
5. Se detallista
Quizá tu empresa sea demasiado grande para que puedas conocer el nombre de cada uno de sus trabajadores. Pero tu asistente puede enviarte cada día una lista de aquellos empleados que cumplen años, y a quienes puedes felicitar con una llamada o un e-mail. Como en las relaciones personales, en el trabajo los detalles también cuentan.

Las 5 capacidades de los mejores líderes

Ser un buen líder es necesario para impulsar el crecimiento de los negocios, ¿sabes si tienes estas capacidades excepcionales?

¿Cuáles son las características que tienen en común los mejores líderes empresariales? Esta es una pregunta que se hacen cada día los responsables de Recursos Humanos de empresas de todo tamaño. Y el tema principal de conferencias, mesas de discusión y videos motivacionales de expertos, emprendedores y hasta famosos deportistas.
La información disponible es mucha y cuando el tema es clave para el crecimiento de nuestro negocio, siempre es mejor buscar fuentes confiables y reconocidas, por ejemplo, un estudio publicado por Harvard Business Review, que se realizó entre 195 líderes de 15 países. En él, los encuestados tuvieron que elegir 15 capacidades de una lista de 74, según sus conocimientos y experiencia.
Algunos datos pueden resultar sorprendentes, y arrojan luz sobre el reto enorme que significa convertirse en un buen líder y cómo tenemos que trabajar cada día para mejorar nuestras habilidades. Aquí te los compartimos.
1) Tener un alto sentido de la ética
En momentos donde el combate a la corrupción se ha convertido en parte de la agenda política internacional, la mención de esta capacidad no debería extrañarnos. Pero la pregunta es qué relación tiene con el liderazgo. Como explican los expertos, un jefe que respeta valores como la honestidad, la solidaridad y la comunicación es capaz de crear un ambiente de seguridad y confianza en el trabajo. Así, los empleados se sienten motivados para ser más innovadores, creativos y para comprometerse con el crecimiento de su empresa.
2. Dar a la gente las herramientas que necesita para organizarse y hacer bien su trabajo
Lo primero que una persona requiere para alcanzar sus objetivos es tener instrucciones claras, y el espacio y los recursos indicados. Los mejores líderes son aquellos que saben delegar, y que distribuyen el poder de decisión entre aquellos empleados con capacidad de tomar decisiones y actuar.
3. Fomentar un sentido de conexión y pertenencia
Como seres sociales, necesitamos sentirnos valorados en nuestro lugar de trabajo. Por eso, los líderes empáticos, comunicativos, y que son capaces de compartir los logros y fracasos son los más apreciados por sus empleados. Y los que logran los mejores resultados en términos de motivación, productividad y lealtad a la empresa.
4. Estar abierto a las nuevas ideas
Un buen jefe admite que no puede saberlo todo. O que no siempre la innovación saldrá de su cabeza. Por eso, se muestra dispuesto a escuchar los comentarios, propuestas y hasta críticas de sus empleados, siempre con la idea de introducir mejoras en la oferta de la empresa o su operación. Esto no sólo promueve los cambios, sino el aprendizaje continuo, la adopción de nuevos conocimientos y habilidades, y las ganas de desarrollarse entre todo el personal de la compañía.
5. Impulsa el crecimiento
Un líder genuino trabaja día a día para asegurar su sucesión. Por eso, no tiene miedo de contratar a personas talentosas o que incluso sepan más que él en determinadas áreas de negocios. Y dedica tiempo a trabajar en el plan de carrera de los ejecutivos más importantes de la empresa, aquellos empleados que han alcanzado los mejores resultados o que son los más comprometidos. Como un organismo vivo, para sobrevivir en el tiempo una empresa necesita alimentarse de nueva energía y renovarse.

4 reglas del manejo del dinero para los negocios

Como emprendedores, sobre todo al inicio de nuestra empresa, compartimos una obsesión: las ventas; sin embargo, a medida que pasa el tiempo y ganamos experiencia, comprendemos que la salud financiera de un negocio no está tanto en el número de transacciones que hagamos, sino en cómo manejamos el dinero.   
Una compañía puede tener un salto del 100% en su facturación, pero si los clientes pagan con meses de demora, o hay demasiado dinero invertido en inventarios, los problemas no tardarán en aparecer. Por eso, es tan importante que los emprendedores tengan conocimientos básicos de contabilidad y finanzas y que tengan los números del negocio bajo control.
¿Sientes que necesitas orientación en este tema? Aquí te compartimos 4 reglas sobre el manejo del dineroque no puedes dejar pasar.
Respeta el presupuesto
Manejar una empresa sin un presupuesto es como conducir por una autopista con los ojos vendados. Pero te sorprendería saber cuántas compañías, incluso de gran tamaño, caen en esta práctica. Un presupuesto permite monitorear ingresos y gastoscuentas por pagar y fondos disponibles. Hace que la empresa gaste dinero en lo que realmente importa.
Ahorra
Como en las finanzas personales, tener una reserva de dinero extra es señal de inteligencia financiera. Con ese respaldo, podrás hacer frente a costos ocultosimprevistos y aprovechar oportunidades de compra o inversión. La primera forma de ahorrar es, obviamente, recortar gastos innecesarios. Presta especial atención a las facturas de electricidad, gasolina, papelería y comidas. Aprovecha los descuentos por pagos adelantados en impuestos. Y no olvides los programas de recompensas por puntos, para obtener productos y servcios gratuitos.
Ten una buena comunicación con tu contador 
Aunque es importante que entiendas los números de tu negocio, siempre vas a necesitar la orientación de un especialista para tomar mejores decisiones. Tu contador no solo está ahí para hacer el cálculo mensual de impuestos, sino para monitorear el desempeño del negocio y captar las señales de alerta. Organiza reuniones semanales con él, para que te de la información que necesitas y poder discutir futuras estrategias.
Cuida el flujo de efectivo
Es la sangre que mantiene vivo al negocio. Puedes generar muchas facturas en el mes, pero si no recibes pagos, no habrá dinero para cumplir con la nómina o a los proveedores. Además, cuidar el dinero en los buenos tiempos ayuda a prepararse para las épocas de menor actividad. ¿Cómo incrementar el flujo de efectivo? Por ejemplo, puedes ofrecer a tus clientes descuentos por pronto pago. Revisa cada semana cuánto dinero hay en el banco y qué cuentas están pendientes. Y asegúrate de que el área de cuentas por cobrar trabaje de manera eficiente.

Cómo llevar una buena relación con tu contador

Para que tu negocio crezca es fundamental que tengas a tu lado al contador, ya que te ayuda a implementar mejores estrategias para tener los números bajo control.

Contar con los servicios de un buen contador es uno de los requisitos para la salud financiera de la empresa. Sin embargo, ya sea que se trate de un empleado o un profesional independiente, no resulta suficiente ni garantiza resultados si al final nos desentendemos por completo de los gastos y los ingresos del negocio o recurrimos a él sólo cuando se presenta un problema con Hacienda.
Tener una buena relación con el contador es importante no sólo para tener los números bajo control, sino para desarrollar estrategias inteligentes que nos permitan pagar menos impuestos (siempre de forma legal) y hacer crecer la empresa, pero ¿cómo lograrlo? Aquí te compartimos algunos consejos.
1. Contrata a un profesional certificado y con experiencia probada
Es muy importante que, además de su título, el contador tenga certificaciones de los colegios profesionales.  Así podrás asegurarte de que se mantiene actualizado con respecto a los continuos cambios fiscales. Además, pide referencias a personas de tu máxima confianza.
2. Firma un contrato de prestación de servicios
En ese documento, debe especificarse cuáles son los servicios que se te brindarán. Como mínimo, un estudio debe llevar el registro contable de la empresa y hacer el cálculo mensual y anual de los impuestos. En caso de que seas notificado de algún requerimiento por parte del Sistema de Administración Tributaria (SAT), debe apoyarte y asesorarte sobre los pasos a seguir.
3. Mantén una comunicación fluida
El contador no sólo tiene como responsabilidad hacer el cálculo de los impuestos de la empresa e informarte cada mes sobre cuánto tienes que pagar. También puede asesorarte sobre diferentes estrategias para hacer deducciones, por ejemplo sobre compras de bienes relacionados con la actividad del negocio. También debe mantenerte informado sobre cualquier cambio dispuesto por la autoridad fiscal, como los nuevos requisitos de los recibos de nómina.
4. No delegues nunca el pago de impuestos
Muchos empresarios deciden dar acceso a su contador a sus cuentas bancarias para cumplir con este trámite; sin embargo, y como explican los especialistas, no es una buena idea. En primer lugar, cumplir personalmente con esta obligación te evitará sorpresas desagradables en el futuro y además, es importante que siempre estés al tanto del monto de IVA o ISR por pagar.

CREAR TU EMPRESA CON EFICIENCIA Y LLEGAR AL ÉXITO


CREAR TU EMPRESA CON EFICIENCIA Y LLEGAR AL ÉXITO

Ejecutar ideas para crear tu empresa de una manera innovadora te acerca a ser el ganador de al menos uno de los 30 concursos que premian al emprendimiento en España.
Aplica las ideas que tengas para crear tu empresa, pero hazlo siempre luego de realizar un estudio de mercado, lánzate al mundo de la inversión y emprendimiento creando tu negocio con un trabajo eficiente.

En nuestro post de hoy te ofrecemos información acerca del desarrollo de las pymes o start ups, también te mencionamos en qué concursos puedes apuntarte para que premien tu iniciativa.



CREAR TU EMPRESA CON UN BUEN EQUIPO Y DIGITALIZACIÓN
Se considera una genialidad crear tu empresa y empezar así a formar parte de los cambios que generas con el desarrollo de las industrias en el mundo.

Tienes que ser productivo y saber que cuentas con colaboradores o empleados que se sientan comprometidos con el proyecto, así tendrás más posibilidades de éxito.

Dentro de las pymes no se trata de excluir a los empleados en departamentos separados, más bien se habla de equipos. Así que usa tu liderazgo para que se integren en cada uno de los pasos que hay que seguir para crear tu empresa.

La era digital ha traído como consecuencia la transformación en la comunicación y desarrollo de las empresas hacia sus usuarios o clientes. Este es y debe ser uno de los aspectos que se deben explotar y explorar para hacer un trabajo óptimo y eficiente a la hora de crear tu empresa.

LAS CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN EMPRENDEDOR

Los emprendedores son todas aquellas personas que no sólo tienen ideas creativas y maravillosas sino que también las desarrollan y logran alcanzar los mejores resultados. Como para nosotros los emprendedores son muy importantes y pensamos que son la fuerza que está detrás de nuestra economía, queremos compartir con vosotros algunas características que hemos ido apreciando a lo largo de nuestra convivencia con ellos.
Las 10 principales características de los emprendedores de la actualidad son:
  1. Pasión: el emprendedor o emprendedora focaliza su atención al logro de sus objetivos y lo hace con total determinación.
  2. Visión: el emprendedor o emprendedora tiene una visión que va más allá de las necesidades del presente y se anticipa a las necesidades venideras.
  3. Liderazgo: el emprendedor o emprendedora demuestra una gran influencia con su grupo de trabajo, haciendo que los mismos lleven a cabo sus tareas con entusiasmo y asé alcanzar las metas y objetivos.
  4. Persistencia: el emprendedor o emprendedora nunca se permite tirar la toalla por si falla en su primer intento, sino que continúa trabajando hasta lograr los objetivos planteados.
  5. Determinación: el emprendedor o emprendedora cuando se le presente ele momento de tomar alguna decisión por más difícil que sea, esperará el momento oportuno para pensar alguna resolución que llevará adelante con mucha determinación. Esta es una característica vital en cualquier emprendedor. 
  6. Organización: para el emprendedor o emprendedora es de suma importancia programar el cumplimiento de objetivos para lograr la eficiencia y eficacia de la empresa.
  7. Confianza: para el emprendedor o emprendedora contar con la confianza es clave ya que deberá tomar decisiones determinantes para el desarrollo de sus objetivos. En este sentido es tan importante la confianza en sí mismo como la que transmite a los otros (colaboradores, clientes, inversores,…).
  8. Audacia: el emprendedor o emprendedora no le teme a la innovación de su proyecto ni tampoco a sus errores, y así a pesar del conocimiento de algunos riesgos, logra alcanzar sus objetivos.
  9. Creatividad: el emprendedor o emprendedora vive cada segundo con creatividad, sin ella probablemente no sería un emprendedor o emprendedora, ya que mediante ella puede descubrir nuevos camino soslayando todas las dificultades que se le presenten y así lograr la realización de su proyecto. Además, la creatividad les permite ver la realidad desde otros puntos de vista y hacer notorio su proyecto e ideas , destacando de su competencia.
  10. Trabajo en Equipo: el emprendedor o emprendedora sabe muy bien que para lograr su objetivo debe  rodearse de un buen equipo de trabajo, donde cada uno de ellos sea idóneo en su área en particular para lograr el tan ansiado éxito en su negocio o proyecto.
Con todo esto llegamos a la conclusión de la importancia que tiene compartir los conocimientos, y hacerlo extensivo a las redes sociales.