lunes, 23 de noviembre de 2009

4.1 Definición de usabilidad

La usabilidad es la medida en la que se presenta la calidad en los sistemas de información interactivos, de tal manera que equilibra la productividad, navegabilidad, accesibilidad y optimización, de acuerdo al grado al objetivo que se desea cumplir.

La usabilidad no solo pretende lograr un equilibrio entre los desarrollos tecnológicos óptimos y los requisitos del cliente, del mercado y los objetivos de la empresa, sino favorecer la interacción constante y actualizada entre las herramientas Web, sus gestores y sus usuarios.
La usabilidad se refiere a la rapidez y facilidad con la que los usuarios realizan sus tareas al utilizar una interface. Usabilidad significa, por lo tanto, centrarse en la audiencia potencial de las páginas, estructurar el sitio de acuerdo a sus necesidades y organizar la navegación de manera que le permita encontrar lo que busca. Requiere construir un sistema interactivo que mejor responda a las tareas a realizar. Por ello, el principio estratégico que debe guiar todo diseño de un sitio web es tener como referencia las necesidades del usuario, las demandas de los posibles clientes.

¿Por qué es importante la usabilidad?

Cuando se realiza un sitio web, los gestores de proyecto no le dan la importancia necesaria a la realización del análisis de usabilidad de sus páginas, considerándolo innecesaria, cuando en realidad, las páginas que resultan ser más eficaces son aquellas diseñadas especialmente para el usuario.
Un punto importante a tener en cuenta es que el diseño debe basarse en crear una interacción positiva con el usuario.
•Intercambio de valores con el usuario: Cualquier desarrollo Web debe realizarse con la idea de intensificar y optimizar el intercambio de valores con sus usuarios.
•Tiempo mínimo de descarga: Consiste en la optimización de los elementos de la página y en el uso inteligente de los recursos gráficos propios del código html.
•Facilidad del uso:
1.Accesibilidad: ante la universalidad de Internet, el diseño se debe plantear flexible y accesible para todas las configuraciones de nuestros clientes.
2.Navegabilidad: debemos realizar planteamientos que nos faciliten encontrar la información que buscamos, mediante buscadores o navegación sencilla e intuitiva. Tenemos que conseguir una consistencia de todos los elementos que la componen y facilitar múltiples maneras y vías de acceder a la información.
3.Productividad: Productividad: independientemente del objetivo de nuestro sitio, debemos intentar minimizar el trabajo del usuario. La arquitectura y el diseño deben estar pensados para que éste realice el menor número de tareas repetitivas posibles.
•Contenido de calidad: El mayor activo de un sitio web, es el valor que aportan sus contenidos. La necesidad de proporcionar contenidos de calidad básica al momento de diseñar un sitio Web es buscar la interacción con los usuarios.
•Actualización permanente: Ningún negocio es estático, sino que cuando el tiempo va transcurriendo va cambiando. De igual manera, los contenidos de cualquier sitio Web necesitan una constante adecuación a los contenidos

Otra característica primordial de la usabilidad, la cual es la estructura, teniendo una organización en cuanto a la manera en la que presentan el contenido, con el cual el usuario pueda navegar, incluso con información sonora, visual y en movimiento, esta característica es muy importante, debido a que si no se cuenta con el medio para reproducir el audio, el usuario recurre a leer la información, presentándola con agrado, con un tipo de letra adecuado y colores a tenue en cuanto al fondo y a la presentación en pantalla.
Otra característica importante a considerar es la forma de presentar el diseño al usuario, en cuanto a legibilidad y la comprensión del texto, porque se debe presentar de tal manera que la navegación sea fácil y agradable, orientando al usuario por los distintos recorridos que realiza dentro del sitio, ofreciéndole textos alternos a los botones, ayuda.

No hay comentarios:

Publicar un comentario