jueves, 24 de septiembre de 2009

Planificación de un sitio

Objetivo del sitio

Es la parte en donde se comienza a confeccionar el sitio web y es la base principal del sitio, debdo a que en él se sitúa el propósito a alcanzar, el cliente es el que expone los requerimientos que deberá cubrir el sitio, claro en caso de que se esté elaborando un sitio para un tercero o bien de un usuario final.

Esta información se obtiene através de cuestionarios, entrevistas y otros medios necesarios para recabar los datos pertinentes al diseño del sitio.

El desarrollador le propone sus ideas y junto con el cliente se van aterrizando las ideas.

Estos objetivos se pueden clasificar en generales y específicos, o lo que es lo mismo estratégicos y tácticos.

En pocas palabras en esta etapa se busca definir cuáles serán los objetivos centrales que deberá tener el Sitio Web y establecer la forma de cumplirlos.

Caracterización de la audiencia

Luego de concluir la etapa anterior, el siguiente paso es definir para que usuario estará dirigido el sitio web, para con ello realizar el diseño, claro no es lo mismo diseñar un sitio para niños-adolecentes, que para empresarios.

Por capacidad física: Definir los niveles de accesibilidad (que el sitio web, pueda ser visitado por personas con discapacidades físicas), aqui ahace referencia al nivel usabilidad y accesibilidad.
Ver http://www.guiaweb.cl/guia/capitulos/tres/index.htm

Por capacidad técnica: SeEl sitio deberá contemplar la experiencia de los usuarios, debido a que no todos tienen el mismo el nivel de conocimiento respecto a navegabilidad, es por ello que se debe plantear los accesos simples.
Por conocimiento: Se debe contemplar que el sitio será para usuarios que conocen la organización (por ejemplo un banco y como realiza sus funciones) y también para aquellos que lo desconocen, ya que los primeros siempre sabrán donde se dirigiran (enlaces), que introducirán, etc.
Por necesidades de información: Los usuarios del sitio también se dividirán entre quienes llegan a buscar contenidos determinados y quienes sólo llegan a ver si existe algo que les pueda servir en lo que estén realizando.

Escenarios de uso.

Establecerse las siguiente preguntas:

¿Cuáles son las audiencias previstas?
¿Por qué la gente vendrá a su sitio?

Definición del Contenido

Para identificar contenidos, se deben utilizar la recopilación de los requerimientos establecidos en los objetivos por el cliente o el usuario final.

¿Que debe tener el contenido del sitio web?

Acerca de la organización, empresa, o lo que quiere promover el cliente.
Los productos, servicios o la información que ofrece, esta es la parte más importante del contenido.
Novedades.

¿Y luego que sigue?

Ordenar los contenidos, agrupándolos en conjuntos coherentes y dándoles nombres que los identifiquen.

Identificar los requerimientos funcionales.

Definición de la estructura

Es el proceso de identificar la forma que tendrá el Sitio Web que se está desarrollando. En este sentido es importante hacer una diferencia entre estructura y diseño .

Se debe diseñar los mapas del sitio (son los enlaces que tendrán, claro en un sentido de jerarquización, siendo la principal, la primera ventana, oséa el Index, y de ahi partirán todos los enlaces).

Maquetación

Es la etapa final, consiste en pasar todas las representaciones realizadas o bocetos, a código HTML.

Mantenimiento de los sitios Web

Una vez que hemos diseñado y publicado nuestra página web hay que tener en cuenta que el trabajo no ha terminado ya que si queremos poseer un buen sitio web, habrá que actualizarlo regularmente y comprobar que todo funciona correctamente. Entre las labores que incluye el mantenimiento de la web están las siguientes:

  • Actualizar los archivos que componen el sitio web con nuevos contenidos o modificando los existentes
  • Modificar la página inicial para que dar sensación de actualización
    Responder a las consultas realizadas por email
  • Mantener vivos los foros y chats como canales de comunicación
  • Comprobar que los vínculos con otras páginas funcionan
  • Comprobar nuestra presencia en portales y buscadores
  • Reindexar el sitio web si hemos introducido un buscador interno
    etc..
Alojamiento

Para que sea posible visualizarla en Internet el sitio web se debe alojarlo en un servidor que ofrezca el servicio de alojamiento. Existen muchísimos alojamientos tanto gratuitos como de pago, diferenciándose entre ellos por la publicidad que suelen incluir los gratuitos.

Las características que debe tener es alojamiento son capacidad de disco, si están instaladas las extensiones de FrontPage, si permiten páginas con ASP o PHP, etc.
Ver http://ciberconta.unizar.es/


REFERENCIA WEB
http://www.guiaweb.cl/guia/capitulos/dos/index.htm

miércoles, 23 de septiembre de 2009

CONSIDERACIONES GENERALES DE DISEÑO

ESTE ES MI MAPA CONCEPTUAL




Las consideraciones generales del diseño, abarca las reglas de diseño web, marketing en el diseño web, la visualizacion en navegadores wev, resolucíón en pantalla, Reglas de diseño web, Marketing en el diseño web (a investigar), visualización en navegadores web, resolución en pantalla, tipos de audiencia, usabilidad y accesibilidad y uso eficiente de elementos multimedia.


Las reglas del diseño web, son consideraciones a tomar en cuenta para diseñar un sitio web, abarca muchos aspectos entre los cuales puedo mencionar los siguientes:

  • Facilidad de uso

  • Estructura, se trata de mostrar una buena organización dentro del sitio, de tal manera que los enlaces esten bien estructurados y que no confundan al usuario

  • Experiencia del usuario: en esta parte se refiere a no colocarle cosas que puedan confundir al usuario, tales como sobrecarga de menus, que los menús esten complicados, por que hay que entender que no todos los usuarios estan 100 % familiarizados con la computadora y especificando aun más con el internet, de igual manera esta parte abarca a que tipo de usuario va dirigido el sitio.

  • Contenido: el contenido es la parte principal del sitio, sino ¿Para que diseñar un sitio?.

  • Peso, no hay que agotar los recursos del usuario con exceso de imágenes, audio, flash innecesario, que al fin y a cabo solamente hará pesado al sitio.


Marketing Web, son técnicas que permiten maximizar las ganancias de los sitios web, aunque no se sabe con exactitud si se darán esas ganancias.


Visualización con navegadores web, hace referencia a la compatibilidad para que se vea igual o similar el sitio desde distintos navegadores, debido a que no todos interpretan de manera igual el código HTML y las hojas de estilo (CSS), es difícil, pero no imposible, basta con conocer los diferentes estándares.


Resolución en pantalla: El diseño del sitio no se adecúa muchas veces a la resolución de pantalla de los usuarios, se tiene estandarizado a 800 X 600 PIXELES.



Usabilidad y Accesibilidad: Se refiere a la capacidad y a la estructura para que el sitio sea entendido, aprendido, comprendido y atractivo para los usuarios.


Uso eficiente de elementos multimedia: Esta parte creo que ya la había mencionado, se trata de no sobre cargar al sitio para que no se vuelva lento, es usar los elementos multimedia con conciencia, tomando en cuenta solo aquellos que sean necesarios para el diseño y suprimir a aquellos elementos que son innecesarios, de hecho algunos diseñadores elaboran los sitios completos con FLASH.



Tipos de audiencia: identificar a las personas para quien va dirigido el sitio.

Conclusiones



El diseñar un sitio web nunca ha sido una tarea fácil, ahora resulta complicado debido a los distintos navegadores web y a los lenguajes de programación, por que el desarrollo actual de páginas para el Web involucra la combinación de distintos y muy variados elementos para conformar uno solo, no solamente se cuestión de colgar un sitio y espera que este se difunda por arte de magia, sino que es seguir ciertas consideraciones durante su diseño, que son más bien, factores, tecnicas y atributos de calidad para el sitio web. La importancia del diseño para el sitio web se basa en que éste será el que modele la interacción entre usuario y aplicación, y por tanto posibilitará o no la consecución de los objetivos perseguidos por el usuario (encontrar información, comprar, comunicarse, aprender...).


Referencias Web

http://www.hipertext.net/web/pag206.htm

http://www.editum.org/13-Reglas-Fundamentales-Del-Diseno-Web-Empresarial-p-294.html

http://www.webdesignerdepot.com

http://www.baluart.net/articulo/20-reglas-del-desarrollo-web-elegante-y-acertadohttp://www.baluart.net/articulo/20-reglas-del-desarrollo-web-elegante-y-acertado

lunes, 21 de septiembre de 2009

ACTIVIDAD 1

TAREA GENARO MEJIA - MARISELA PECH

CLASIFICACIÓN DE SITIOS WEB POR COMPORTAMIENTO


Páginas Estáticas


Como ya se sabe las páginas estáticas se presentan sin movimiento y sin funcionalidades más allá de los enlaces.

Criterios

1. Se construyen con el lenguaje HTML, que no permite grandes diseños innecesarios para crear efectos ni funcionalidades más allá de los enlaces.

2. Estas páginas son muy sencillas de crear, aunque ofrecen pocas ventajas tanto a los desarrolladores como a los visitantes, ya que sólo se pueden presentar textos planos acompañados de imágenes y a lo sumo contenidos multimedia como pueden ser videos o sonidos.

3. Son sitios enfocados principalmente en mostrar una información permanente, sin que se pueda interactuar con la página visitada.

4. Son construidas principalmente con enlaces (links) entre las páginas Web que conforman el sitio, este tipo de Web son incapaces de soportar aplicaciones Web como gestores de bases de datos, foros, consultas on-line, e-mails inteligentes.

5. Resulta laboriosa la actualización de estos sitios.

Por estas características optamos por las siguientes dos páginas para que pertenezcan dentro de este rubro, páginas estáticas.


Ejemplo

"WEB INFORMATIVAS"

Aquellos sitios Web que simplemente ofrecen información acerca de un tema específico, por lo general estos sitios no se actualizan, de tal forma que los contenidos permanecen invariables a lo largo de su vida.

Dirección Web

http://www.infodoctor.org/


Páginas Dinámicas

Los sitios Web dinámicos son aquellos que permiten crear aplicaciones dentro de la propia Web, otorgando una mayor interactividad con el navegante. Aplicaciones dinámicas como encuestas y votaciones, foros de soporte, libros de visita, envío de e-mails inteligentes, reserva de productos, pedidos on-line, atención al cliente personalizada

Criterios

1. Para desarrollar este tipo de sitios web se requiere de la creación y gestión de bases de datos.
2. Las páginas dinámicas son páginas HTML generadas a partir de lenguajes de programación (scripts) que son ejecutados en el propio servidor web
3. Se emplean formularios para la interacción entre sitio web-cliente.
4. Son más complejas y versátiles.

5. Las páginas de este estilo permiten al cliente poseer total dominio y control de su Web y de los contenidos e información mostrados en ella.

Ejemplo

www.sat.com